Trauma Emocional: Conoce los Síntomas y Efectos

Trauma emocional
El trauma y sus síntomas.

¿Qué es un Trauma?

Es común utilizar la frase “me traumé” para señalar que algo nos ha impresionado. Sin embargo, la palabra nos habla de algo que provoca un impacto emocional tan intenso que excede tus capacidades de afrontamiento y te deja una huella duradera que difícilmente puedes superar. Suele ser una situación dolorosa en la que no tuviste control y en la que las herramientas de afrontamiento que tenías disponibles no fueron suficiente para enfrentar la situación.

Vivir una experiencia traumatizante suele acarrear sentimientos encontrados y dolorosos que te llevan a hacer cambios drásticos en tu comportamiento o que perjudican tu habilidad de evaluar la realidad. Para evitar que estas manifestaciones dominen tu vida es importante buscar ayuda y así prevenir el desarrollo del trastorno de estrés postraumático (TEPT). En el TEPT los síntomas se manifiestan de forma potente, duradera, e incesante. Suelen interferir en las relaciones interpersonales, los niveles de autoestima, la salud en general y más ya que trastocan todos los aspectos de la vida de quien vive con los efectos. Reconocer los síntomas y saber que existe ayuda son pasos importantes para descubrir que se puede hacer algo al respecto. Aquí una descripción breve de algunos aspectos de lo que es un trauma:

Clase de Trauma:
Trauma agudo resulta de una experiencia estresante o peligrosa.
Trauma crónico resulta de la exposición repetida y prolongada a eventos muy estresantes, por ejemplo, casos de abuso infantil o violencia doméstica.
Trauma complejo resulta de la exposición a varios eventos traumáticos.
Trauma secundario o vicario se desarrolla por el contacto cercano a quien ha experimentado un evento traumático.

Síntomas y Efectos:
Los síntomas pueden variar de leve a severos y esto depende de varios factores. Algunos elementos que influyen en la severidad son: la existencia de alguna alteración mental previa al evento traumático (p.ej. depresión, ansiedad), qué tipo de enfoque o estrategias tiene la persona afectada para manejar las emociones, la clase y las características del evento o los eventos, y la exposición previa a acontecimientos traumáticos.

Reacciones emocionales:
• Ira
• Miedo
• Tristeza
• Vergüenza
• Culpa
• Arrebatos emocionales

Reacciones psicológicas:
• Negación
• Confusión
• Desesperación
• Irritabilidad
• Ansiedad
• Depresión
• Entumecimiento
• Flashbacks/ Escenas retrospectivas
• Pesadillas
• Dificultades para concentrarse

Reacciones Físicas:
• Dolores de cabeza
• Problemas digestivos
• Cansancio, fatiga
• Nerviosismo
• Dificultad para dormir
• Sudoración
• Hiperexcitación, una sensación de esta en alerta constante
• Aceleración del ritmo cardíaco
• Problema de abuso de sustancias

Si lo que estas viviendo interfiere con tu habilidad de tener una vida relativamente tranquila, recuerda que existe ayuda para apoyarte en el procesamiento de lo has vivido. Una terapeuta puede facilitarte un espacio seguro en el que puedas analizar tu experiencia, proveerte con psicoeducación que te ayude a entender lo que estas viviendo y proporcionar herramientas que te ayuden a afrontar tu situación. No estas sola.