
Los mecanismos de afrontamiento son estrategias de respuesta adquiridas a través del tiempo. Son comportamientos que sirven para afrontar, gestionar o adaptarse a situaciones estresantes, desafíos y/o emociones difíciles. Se suelen emplear para responder al estrés cotidiano, problemas de relación, problemas de salud y/o angustia emocional. Existen estrategias constructivas, así como estrategias desfavorables. Tú eliges cual usar.
Estrategias de afrontamiento positivos
Existe una gran gama de respuestas positivas que generan sentimientos de eficiencia, control, y capacidad. Entre éstas se encuentra la resolución de problemas. ya que al identificar el fondo del asunto y tomar acción se suele generar sentimientos de destreza. Otra estrategia es buscar y recibir apoyo por parte de familiares, amistades o profesionales. Esto produce una sensación de eficacia debido a que, al articular tus sentimientos, permites la expresión y propicias la oportunidad de procesar lo que sientes.
Otras estrategias positivas para liberar la tensión y el estrés acumulados son el ejercicio y las técnicas de relajación. Practicar técnicas como la respiración profunda, meditación, yoga o mindfulness (la atención plena) calmará tu sistema nervioso. Lo que aumentará tu sensación de control y capacidad.
Mecanismos de afrontamiento negativos
Por otro lado, los mecanismos de afrontamiento negativo también son variados e impactan tu autoestima. Usualmente estos te dejan sintiendo ineficaz, en descontrol e incompetente. Suelen prolongar e intensificar los problemas, aunque las respuestas pretendan tener el efecto contrario.
Entre estos mecanismos encontramos la evitación, el escapismo y el adormecimiento emocional. En la evitación se prefiere ignorar o evitar el problema en lugar de lidiar directamente con él. En el escapismo se utilizan distracciones para evitar confrontar los problemas. Las distracciones más comunes son el exceso de trabajo, redes sociales y cualquier otra actividad que permita evadir la situación. Recursos comunes para adormecer el dolor emocional son el abuso de sustancias y la autolesión. El uso de alcohol y el apetito emocional se llegan a usar como consuelo en momentos de estrés o angustia. Estos mecanismos pueden adentrar a la persona en ciclos de aflicción y desorden que impactan negativamente su autoestima. La autolesión no solo daña al cuerpo, también afecta varios otros aspectos de la vida de la persona.
¿Por qué es importante escoger las respuestas conscientemente?
Los mecanismos de afrontamiento eficaces te pueden ayudar a gestionar el estrés de forma saludable y constructiva: promueven tu resiliencia y bienestar general, te ayudan a desarrollar autoconciencia y la sensación de control sobre las situaciones que enfrentas y empezarás a valorarte como una persona competente, eficaz y productiva.